|
|||||||||||||
un poema de todos los tiempos |
CIRCO RAZZORE: TRAGEDIA CON LUTO MEJILLONINO Wilfredo Santoro Cerda
En Mejillones la familia Aguirre Hernández aún guarda el recuerdo de Ainaima. Una joven que hace 80 años se casó con un domador de leones. Un apuesto artista circense de apellido italiano que la integró a su actividad hasta que un 1 de septiembre de 1948 naufragó en el Mar Caribe con toda su familia, sus bestias amaestradas y su adorada chilena. Aquel día nefasto en que naufragó el Circo “Razzore”. Recordada como una de las mayores tragedias circenses en la historia mundial, este suceso fue reporteado nada menos que por Gabriel García Márquez. Cuando el colombiano era un oscuro cronista de diario bogotano. El premio Nobel guardó vivo ese recuerdo para plasmarlo finalmente en el libro “Vivir para contarla”.
SE HIZO BOLERO El drama también habría de llegar a la música. Los cubanos del “Trío la Rosa” grabaron el bolero “La tragedia del circo”. El tema fue interpretado por Luisa María Hernández: la “India de Oriente”, conocida como una de las primeras voces que cantaron “Guajira Guantanamera”. El “Euzquera”, un mercante cubano que había sido yate, zarpó desde Mariel, Cuba, con destino a Cartagena, Colombia. Fue alquilado especialmente por Emilio Razzore para transportar al circo. Emilio Rogelio era el hermano mayor y quien gerenciaba la empresa familiar. La nave llevaba 56 personas a bordo y 60 animales amaestrados, entre los que sobresalían elefantes, leones, tigres, gorilas y caballos. SE VIENE EL DRAMA La catástrofe se dejó caer en forma de tormenta, que provocó el naufragio del barco. Ese aciago 1 de septiembre de 1948 murieron 48 personas y los 60 animales circenses. Entre los fallecidos se hallaban 14 integrantes de la familia Razzore, incluidos Juan Razzore, su esposa -la chilena Ainaima Aguirre- y sus dos hijos: Juanito y Dolinda (quienes aparecen retratados en la fotografía que abre esta nota). Aunque Ainaima Aguirre casi no es mencionada en las crónicas, su deceso es informado el 9 de noviembre de 1948. La noticia está consignada en el diario chileno La Nación, que recoge cables internacionales. Ella es la esposa de Juan Razzore y aparece en otros medios como Dolinda, aparentemente el nombre que utilizaba en el ámbito circense y con el que bautizó a su hija. La familia Aguirre mantiene en su poder fotografías enviadas por Ainaima en que firma como Dolinda. También una dedicatoria de Dolinda hija en que la pequeña se dirige amorosamente a su abuela antofagastina.
“ZAPATÍN” Pero Ainaima no fue la única chilena que naufragó en el “Euzquera”. También murió “Zapatín”, un payaso de exportación cuyo nombre no he podido confirmar De acuerdo a los registros oficiales sólo falleció un varón chileno. Éste tenía 40 años y se llamaba Ernesto Llanes. Todo indica que ese es el nombre de “Zapatín”, artista nacional actualmente cubierto por el manto del olvido. Otros de los elementos a considerar es que el Circo “Razzore” estuvo en Antofagasta. Aquí fue donde Ainaima –también conocida como Dolinda- conoció a Juan Razzore, hermano menor de Emilio Rogelio. Aquí fue donde se inició esa historia de amor, circo y muerte. Todavía debe haber evidencias de ese paso. ¿Cuándo fue?... me las juego por mediados del 30. Mientras tanto, sólo me queda conversar con mi amigo Héctor Aguirre, de aquellas fotos que atesora su familia. De las dedicatorias que aún quedan de puño y letra de los Razzore. De la tremenda historia de tía Ainaima, que se hundió en el Caribe junto a su familia con al circo más legendario de toda la historia.
|
||||||||||||
mejillones en un poema | |||||||||||||
reportajes | |||||||||||||
(Reportajes que no aparecen en esta columna) | |||||||||||||
Circo Razzore: tragedia con luto mejillonino | |||||||||||||
Cícero: sus 3 mil kilómetros de honor | |||||||||||||
Crimen de las macetas: horror en Mejillones | |||||||||||||
Pintor Erwin Sánchez obtuvo Medalla "André Bresson" | |||||||||||||
Biografía del grumete Domingo Johnson | |||||||||||||
"Consejo Patrimonial de Mejillones" cumple una década | |||||||||||||
Estudio valida primer cementerio de los caídos del Huáscar en Mejillones | |||||||||||||
Naguayán y sus aliens gigantes | |||||||||||||
Consejo Patrimonial de Mejillones cumplió 9 años | |||||||||||||
El ataúd top secret de Mejillones | |||||||||||||
¡Comuna de Mejillones cumple hoy 65 años! | |||||||||||||
La Capitanía y el profe de la covadera | |||||||||||||
¡Felices 160 años Mejillones! | |||||||||||||
A 180 años de la Ley del Guano | |||||||||||||
Escultor Hugo León galardonado con Medalla "André Bresson" | |||||||||||||
¿Dónde capturamos al Huáscar? | |||||||||||||
Era rubia... ojos verdes de mar | |||||||||||||
La otra verdad del memorial de Juan López | |||||||||||||
¿Estuvo Valentina Tereshkova en Mejillones? | |||||||||||||
¿Hubo hielo en Coquimbo? | |||||||||||||
Los navegantes franceses y Mejillones | |||||||||||||
El verdadero aniversario de Mejillones | |||||||||||||
Un misterio de medio siglo | |||||||||||||
Hace 142 años murió un héroe chileno y está sepultado en Mejillones | |||||||||||||
Publicamos ficha del Ejército en que aparece Carmen como soldado y crónica de 1933 que anuncia muerte de cantinera a los 132 años | |||||||||||||
Descubren tumba de cantinera que vivió hasta los 132 años | |||||||||||||
La historia del meteorito perdido en Mejillones | |||||||||||||
Cianotipia: centenarias y artísticas fotocopias azules | |||||||||||||
Gustavo Tapia y su Antofagasta Blues | |||||||||||||
El misterio de las aguas termales de Mejillones | |||||||||||||
Sergio Gaytán: "Nos estaríamos viéndonos" | |||||||||||||
El Informe Larroque | |||||||||||||
¿Por qué la historia chilena no puede escribirse desde el norte? | |||||||||||||
El derrotero del Cerro Plomo | |||||||||||||
Las antenas de Mejillones | |||||||||||||
¡Apareció primer texto de Agrella! | |||||||||||||
Armando Chirveches: la gran novela de Mejillones | |||||||||||||
Grumete Domingo Johnson: el niño-héroe de Angamos | |||||||||||||
Sólo dice guano | |||||||||||||
Espectaculares hallazgos confirman edad de Irene Morales | |||||||||||||
Punta Cuartel | |||||||||||||
¿Qué tanto sabes de Mejillones? | |||||||||||||
¡Plano de Mejillones del siglo XVIII! | |||||||||||||
El 8 de octubre no es el aniversario de Mejillones | |||||||||||||
Las Guaneras de Mejillones... ese monumento nacional | |||||||||||||
Mejillonidad: la esencia de lo nuestro | |||||||||||||
"Víctor Jara cantó en La Caleta" | |||||||||||||
A 40 años del primer egreso del Liceo de Mejillonesy | |||||||||||||
Piden declarar monumento nacional las Guaneras de Mejillones | |||||||||||||
Exponen necesidad de proteger las Guaneras de Mejillones | |||||||||||||
Historia del guano rojo y su impacto en el poblamiento del Desierto de Atacama | |||||||||||||
El mar y el desierto antes del guano | |||||||||||||
Descubren ficha guanera del Barón de la Riviere en Mejillones | |||||||||||||
Juan Santander Maturana, el mar de Antofagasta está de duelo | |||||||||||||
Mejillones, su impacto en la integración del Desierto de Atacama | |||||||||||||
Fichas mejilloninas en el siglo XIX | |||||||||||||
Una sociedad sin patio | |||||||||||||
Hallan osamentas humanas en el cementerio de Grau | |||||||||||||
El mercado bajo las leyes de la literatura | |||||||||||||
Mejillones y sus cinco cementerios | |||||||||||||
Intervención amenaza el cementerio de Grau | |||||||||||||
El 8 de octubre no es el aniversario de Mejillones | |||||||||||||
Juan López... ¿Alfaro? | |||||||||||||
A 150 años de una cuasi guerra por Mejillones | |||||||||||||
Cuando Mejillones era la frontera | |||||||||||||
El día que Mejillones fue tragado por el mar | |||||||||||||
Descubriendo el cementerio de Grau | |||||||||||||
El árbol más antiguo de Mejillones | |||||||||||||
Encuentran ejemplar de “El Caracolino” en Mejillones | |||||||||||||
Las siete maravillas del Mejillones antiguo | |||||||||||||
Guerra del Pacífico ¿o del guano? | |||||||||||||
Mejillones: una identidad cautiva | |||||||||||||
Libro replantea la figura del "Chango" López | |||||||||||||
Mejillones: el choro que se cree ostión | |||||||||||||
Farándula: por favor... la historia no | |||||||||||||
Plaza Neruda: relájese con un hawker hunter | |||||||||||||
¿Por qué mueren de cáncer los mejilloninos? | |||||||||||||
Los grandes negocios de terrenos en Mejillones | |||||||||||||
¿Ud. contamina?... ¡¡instálese en Mejillones!! | |||||||||||||
Rescatan chango que vivió hace 1.700 años | |||||||||||||
El tesoro científico del San Martín | |||||||||||||
"Mejillones FM", la historia de una radio comunitaria |