Diario Electrónico de Mejillones

Fundado el 2 de noviembre del 2001

Las verdades que no se dicen...

Domingo 6 de abril de 2025 Cultura

Volver a la página principal

 

CIRCO RAZZORE: TRAGEDIA CON LUTO MEJILLONINO

  Wilfredo Santoro Cerda

 

               En Mejillones la familia Aguirre Hernández aún guarda el recuerdo de Ainaima. Una joven que hace 80 años se casó con un domador de leones. Un apuesto artista circense de  apellido italiano que la integró a su actividad hasta que un 1 de septiembre de 1948 naufragó en el Mar Caribe con toda su familia, sus bestias amaestradas y su adorada chilena. Aquel día nefasto en que naufragó el Circo “Razzore”.

               Recordada como una de las mayores tragedias circenses en la historia mundial, este suceso fue reporteado nada menos que por Gabriel García Márquez. Cuando el colombiano  era un oscuro cronista de diario bogotano. El premio Nobel guardó vivo ese recuerdo para plasmarlo finalmente en el libro “Vivir para contarla”.

SE HIZO BOLERO

               El drama también habría de llegar a la música. Los cubanos del “Trío la Rosa” grabaron  el bolero “La tragedia del circo”. El tema fue interpretado por Luisa María Hernández:  la “India de Oriente”, conocida como una de las primeras voces que cantaron “Guajira Guantanamera”.

               El “Euzquera”, un mercante cubano que había sido yate, zarpó desde Mariel, Cuba, con destino a Cartagena, Colombia. Fue alquilado especialmente por Emilio Razzore para transportar al circo. Emilio Rogelio era el hermano mayor y quien gerenciaba la empresa familiar. La nave llevaba 56 personas a bordo y 60 animales amaestrados, entre los que sobresalían elefantes, leones, tigres, gorilas y caballos.

SE VIENE EL DRAMA

               La catástrofe se dejó caer en forma de tormenta, que provocó el naufragio del barco. Ese aciago 1 de septiembre de 1948 murieron 48 personas y los 60 animales circenses. Entre los fallecidos se hallaban 14 integrantes de la familia Razzore, incluidos Juan Razzore, su esposa -la chilena Ainaima Aguirre- y sus dos hijos: Juanito y Dolinda (quienes aparecen retratados en la fotografía que abre esta nota).

               Aunque Ainaima Aguirre casi no es mencionada en las crónicas, su deceso es informado el 9 de noviembre de 1948. La noticia está consignada en el diario chileno La Nación, que recoge cables internacionales. Ella es la esposa de Juan Razzore y aparece en otros medios como Dolinda, aparentemente  el nombre que utilizaba en el ámbito circense y con el que bautizó a su hija. La familia Aguirre mantiene en su poder fotografías enviadas por Ainaima en que firma como Dolinda. También una dedicatoria de Dolinda hija en que la pequeña se dirige amorosamente a su abuela antofagastina.

“ZAPATÍN”

               Pero Ainaima no fue la única chilena que naufragó en el “Euzquera”. También murió “Zapatín”, un payaso de exportación cuyo nombre no he podido confirmar De acuerdo a los registros oficiales sólo falleció un varón chileno. Éste tenía 40 años y se llamaba Ernesto Llanes. Todo indica que ese es el nombre de “Zapatín”, artista nacional actualmente cubierto por el manto del olvido.

               Otros de los elementos a considerar es que el Circo “Razzore” estuvo en Antofagasta. Aquí fue donde Ainaima –también conocida como Dolinda- conoció a Juan Razzore, hermano menor de Emilio Rogelio. Aquí fue donde se inició esa historia de amor, circo y muerte. Todavía debe haber evidencias de ese paso. ¿Cuándo fue?... me las juego por mediados del 30.

               Mientras tanto, sólo me queda conversar con mi amigo Héctor Aguirre, de aquellas fotos que atesora su familia. De las dedicatorias que aún quedan de puño y letra de los Razzore. De la tremenda historia de tía Ainaima, que se hundió en el Caribe junto a su familia con al circo más legendario de toda la historia.